Tecnología y negocios en un mundo diferente

Una experiencia online / 21-23 de octubre de 2021

#tarugo21 - Teaser
  • 793 entradas vendidas + 245 entradas para partners y colaboradores
    de un mínimo de 500 para celebrar el evento
  • 26 patrocinadores
  • 247 días hasta el evento
Asiste a este evento

Patrocínalo Twitter icon LinkedIn icon

Logo Tarugo

Tarugoconf

Organizada por un grupo de profesionales y apasionados de la informática con el único objetivo de crear la conferencia técnica a la que siempre quisieron acudir, ha crecido hasta convertirse en un evento de referencia... ver más

Apoyar

Qué

Logo tarugo21

Una experiencia online Para disfrutar sol@ o con colegas, amigos y familia

La Tarugoconf es una conferencia sobre diseño, construcción y comercialización de productos y servicios digitales que nace alrededor de la heterogénea Comunidad de suscriptores de La Bonilista —los «tarugos»— y que, tras cinco exitosas ediciones, ha adquirido vida propia.

Es, ante todo, un punto de encuentro para gente de todo tipo que «hace cosas» alrededor del software, la innovación tecnológica e Internet que, desde la crisis del COVID-19, se ha reconvertido en un evento 100% online.

¿Cómorl? ¿OTRO evento online? ¿En serio? ¿No hemos tenido suficiente ya con todos los que nos hemos tenido que tragar durante un añito de confinamiento y distanciamiento social? Pues la verdad es que sí, pero ya que aún no se dan las condiciones necesarias para organizar con garantías una conferencia técnica presencial con cientos de asistentes, podemos utilizar todo lo aprendido en la edición del año pasado para intentar crear la experiencia online definitiva.

  • Banda en directo
  • Reportajes inéditos
  • Concursos y juegos
  • Networking para todos

Zoom es para las videoconferencias, esto es una conferencia

La #tarugo21 se grabará en un plató de TV en el que crearemos contenido que aproveche todas las ventajas del medio online: interacción con ponentes y resto de asistentes, concursos y sorteos en directo, reportajes pregrabados y, por supuesto, que el que quiera haga auténtico networking, gracias a un montón de dinámicas y juegos.

Que un evento sea online, no implica que tengas que asistir solo

La #tarugo21 estará diseñada para que puedas verla en tu tablet o portátil, pero también para disfrutar desde el sofá de tu casa, rodeado tanto por profesionales como por «muggles» sin conocimientos técnicos, ya sean colegas, familia o amigos.

Los contenidos serán entretenidos para el experto, pero accesibles para todos; y la experiencia más parecida a «una mezcla de Late Night Show e Informe Semanal» que a un evento al uso. Eso sí, sin perder nada del espíritu original del evento:

  • Útil

    Problemas y soluciones reales, que podrás incorporar a tu caja de herramientas y aplicar en tu día a día.

  • Práctica

    Un speaker de la Tarugoconf no habla de lo que ha leído sino de lo que ha vivido.

  • Divertida

    Lo contrario de 'divertido' no es 'serio' sino 'aburrido' y lo único que está prohibido en la Tarugoconf es aburrirse.

  • Para todos

    Las charlas se trabajan para que sean interesantes para los expertos y accesibles para los no iniciados.

Por qué

En 2020 nos empeñamos en sacar adelante el evento solo por demostrar que podía hacerse, que un virus podría obligarnos a adaptarlo, pero no a cancelarlo. Lo conseguimos... pero ¿Y en 2021? ¿Tiene sentido hacer OTRO evento online? ¿De verdad podemos aportar valor? Las dudas nos llevaron a plantearnos no solo qué tipo de Tarugoconf debíamos hacer sino si debíamos hacerla.

El año pasado hicimos el ejercicio de pensar cómo debería ser un evento online para que tenga sentido. En este, hemos tenido que adivinar cómo debería ser un evento online para que tenga sentido AHORA.

Por la comunidad

No somos organizadores profesionales de eventos. No nos ganamos la vida con esto ni pretendemos hacerlo. Organizamos la Tarugoconf para la Comunidad y esta tendrá sentido solo mientras la misma considere que el evento le aporta valor. Por eso hemos decidido que si no vendemos al menos 500 entradas antes de final de julio, cancelaremos esta edición (y si eso pasa, reembolsaremos el dinero de todas las entradas, por supuesto)

Pero no solo vamos a dejar en manos de la Comunidad la decisión final de celebrar o no el evento sino que, además, los asistentes podréis decidir con vuestros votos gran parte de los contenidos y detalles de la #tarugo21.

Porque «aquí hemos venido a jugar»

La Tarugoconf es un evento IMPOSIBLE. Si hubiéramos hecho caso a los expertos y al sentido común, nunca hubiéramos contratado una pulpeira; ni organizado una verbena de la Paloma; ni contratado a OBK; ni alquilado un cine para ver «Juegos de Guerra»; ni editado un libro, ni diseñado nuestro propio juego de cartas; ni —por supuesto— producido un programa de TV en directo en plena pandemia.

Si hubiéramos hecho caso a los expertos y al sentido común, JAMÁS habríamos llegado hasta aquí. Así que hemos decidido que celebraremos cada nuevo hito imposible que consigamos superar, devolviendo a la Comunidad que lo ha hecho posible parte del cariño que nos ha dado.

Por un buen propósito

En la edición del año pasado, nos esforzamos especialmente para que los contenidos fueran entretenidos y accesibles para todo tipo de público, y así daros a los asistentes la posibilidad de poder disfrutarlos en compañía —con colegas, amigos o familia— si así lo queríais.

Este año queremos enfatizar el carácter divulgativo de la Tarugoconf, con el objetivo de intentar explicar a nuestros seres queridos sin conocimientos técnicos en qué consiste realmente nuestro trabajo y el ENORME impacto que, para bien o para mal, puede tener en la Sociedad. Si conseguimos despertar alguna vocación en un niño —o que nuestros padres por fin entiendan a qué nos dedicamos— nos daremos por satisfechos.

Dos shows en uno

Ilustración con un reloj y dos cabezas

La #tarugo21 será disfrutable de principio a fin, pero como es «complicado» mantener un grupo alrededor de una pantalla durante 6 HORACAS, tendremos una primera parte más técnica —para tarugos hardcore— y una segunda, más heterogénea, a la que se podrán reenganchar familia y amigos mientras compartís picoteo para cenar (o comer, si estáis en México).

Todo esto, ADEMÁS, del reestreno de «Conspiración en La Red» o «Terminator 2» —la que elijan los asistentes— una de esas películas que no solo entretiene sino que puede llegar a despertar alguna vocación, que podréis disfrutar en familia la tarde-noche del jueves 21. ¡No olvides las palomitas!

Dos bolas extra

Tres calendarios con tres fechas: 22 de octubre, 23 de octubre y 6 de noviembre

El año pasado hicimos un «replay», el día después del evento, para que los que se hubieran perdido alguna charla tuvieran otra oportunidad de verla. Este año no tendremos un replay sino DOS en los que, además de ver de nuevo todo el evento ¡podrás interactuar en directo con asistentes, organizadores y ponentes!

Todo el contenido, por Navidad

El día 25 de diciembre recibirás un regalo muy especial: todos los contenidos del evento, editados y publicados para que puedas verlos de nuevo con la familia o enviárselos a quien quieras. Estas Navidades, no te faltarán temas de conversación con tu cuñao/a ;)

Papá Noel llevando regalos junto a un árbol de navidad

Agenda

Continuaremos mejorando contenidos y confirmando más invitados hasta el día del evento, pero aquí siempre podrás consultar la última versión de la agenda.

El jueves nuestra Premiere de cine y el posterior debate; y el viernes 22 de octubre celebraremos el evento principal.

Finalmente, el sábado por la mañana disfrutaremos de la Tarugoff, nuestro Open Space, donde los asistentes podréis proponer vuestras propias charlas y asistir a las de otros. Y, por la tarde, retransmitiremos el primer Replay, la repetición de las charlas grabadas el viernes con la participación en directo de los ponentes en el chat y en el turno de preguntas.

  • Jueves, 21 de octubre

    • 10:00-17:00h Apertura de Stands y Networking 🤝

      Podrás saludar a nuestros patrocinadores y conocer sus productos, servicios u oportunidades de empleo.

      Además, podrás usar los slots de networking para celebrar reuniones 1:1 con otros asistentes del evento con los que compartas intereses y aficiones.

    • 17:15-18:45h Icebreakers 🧊

      3 rondas de distintos juegos y actividades online, gestionadas por voluntarios de la organización y diseñados para que los asistentes a la #tarugo21 que lo deseéis podáis conocer gente de forma fácil, divertida y segura ;) Podrás apuntarte a la que mejor te encaje (o a todas, si te animas):

      • De 17:15 a 17:40 Tarugobreaker 🏓 Warm Up
      • De 17:45 a 18:10 Super-Tarugobreaker 🦸‍♀️🦸‍♂️
      • De 18:15 a 18:45 Tarugobreaker de After 🤠
    • 18:45-20:00h Networking 🤝

      Último slot del día bloqueado para que -si así lo deseáis- podáis celebrar 1:1s como en cualquier evento presencial, gracias a nuestras herramientas de networking.

    • 20:00-22:00h Premiere de cine 🎞️

      Dependiendo de lo que decidan los asistentes, stremearemos en alta definición «Conspiración en la Red» —una película tan políticamente incorrecta que dibuja a Bill Gates como si fuera Fu-Manchú— que, en 2021, celebra a su 20º aniversario; o «Terminator 2: el día del juicio final» que cumple 30 años aunque el futuro distópico que plantea sigue siendo completamente vigente.

      Si te preguntas qué sentido tiene streamear películas de hace 20 o 30 años en los tiempos que corren, la respuesta es muy sencilla, imagína lo divertido que puede ser verla todos juntos a la vez —y twittear sobre los gazapos técnicos y anacronísmos que encontremos— con la perspectiva que da el tiempo y la experiencia ¡Hasta la vista, baby! 😎

    • 22:00-22:45h Panel moderado: El sector, 20 años después 🎤

      Mesa redonda para intensitos y gente a la que le gusta PENSAR MUY FUERTE sobre la evolución de la tecnología y la industría desde el estreno de la película.

      Una buena oportunidad para revisar las profecias -cumplidas o no- sobre cómo sería el mundo hoy en día y cómo es realmente.

  • Viernes, 22 de octubre

    • 10:00-16:00h Apertura de Stands y Networking 🤝

      Podrás saludar a nuestros patrocinadores y conocer sus productos, servicios u oportunidades de empleo.

      Además, podrás usar los slots de networking para celebrar reuniones 1:1 con otros asistentes del evento con los que compartas intereses y aficiones.

    • 16:00-16:30h Warm Up! 🤖

      Mientras nos preparamos para el arranque del evento, nuestro DJ residente -Don Robot- amenizará la espera con una sesión llena de ROMPEPISTAS.

    • 16:30-16:40h Keynote

      Un rápido resumen de un año que nunca olvidaremos en forma de monólogo, en el que repasaremos las noticias más importantes y los sucesos más relevantes.

    • 16:40-17:10h Aportando transparencia a la Administración Pública mediante la Informática

      Jaime es un desarrollador especializado en procesar grandes volúmenes de datos. Después de 16 años trabajando en la empresa privada, dejó su trabajo para dedicarse durante un año a usar sus «superpoderes» para impulsar la transparencia en la Administración mediante datos y tecnología.

      En esta charla nos contará cómo podemos usar la tecnología para aportar transparencia a algo tan opaco a veces para el ciudadano como el Sector Público. ¿Puede un solo informático cambiar las cosas?

    • 17:10-17:15h Concurso: El Precio Justo 💰

      Los asistentes podrán participar desde sus casas en un disparatado concurso en el que tendrán que estimar el coste más aproximado, sin pasarse, de famosos proyectos de software públicos y privados.

      Los ganadores se llevarán jugosos premios a casa ¡A Jugar!

    • 17:15-17:20h Reportaje 📹

      Reportaje original de calidad profesional, como los que ya produjimos el año pasado sobre cocinas fantasma y cohetes espaciales españoles.

      El contenido final lo decidirán los asistentes a la #tarugo21.

    • 17:20-17:50h Palabras Mágicas

      En esta charla sabremos qué es eso del UX Writing, en qué se diferencia de otras disciplinas y por qué es fundamental en el proceso de diseño de productos y servicios digitales.

      Aprenderemos cuáles son los principios de la disciplina, cómo aplicarlos y revisaremos un montón de ejemplos para que quede todo cristalino. También hablaremos de lenguaje inclusivo y de cómo podemos hacer un mundo más amable para todo tipo de personas, a través de las palabras.

    • 17:50-17:55h ¿Qué saben de nuestra profesión los futuros profesionales? 🎤

      Salimos a la calle a preguntar a estudiantes de bootcamps, Formación Profesional y Grado universitario de Informática sobre su perspectiva de la profesión y las expectativas que tienen puestas en la misma.

      Sus respuestas no te dejarán indiferente.

    • 17:55-18:25h Cómo construir tu propio páncreas

      El movimiento #WeAreNotWaiting nace de la necesidadde un padre de conocer el estado de su hijo —diabético— cuando no estaba físicamente con él.

      Basado en la filosofía maker y el DIY (Do It Yourself), este movimiento ha impulsado la democratización del uso de tecnología para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes. Exactamente lo que hizo Antonio —que padece diabetes de tipo 1— que en esta charla nos contará cómo construir un páncreas artificial usando hardware y software open source, pero sobre todo, las lecciones aprendidas en el proceso.

    • 18:25-18:30h ¿Puede sobrevivir una Comunidad 100% online?

      Para muchos, Google for Startups Campus no es más que un edificio, pero en 2020 y 2021, Sofía y su equipo han tenido que demostrar que es mucho más que eso: una verdadera Comunidad de emprendedores y técnicos que -a pesar de estar separada fisicamente- se ha mantenido más unida que nunca para superar esta pandemia.

    • 18:30-19:00h La tecnología que mueve el mundo

      La logística es como la administración de sistemas: si es buena, apenas se percibe, pero es la responsable de que nunca falten galletas de dinosaurios en el Super; o que podamos comprar online una lavadora y recibirla menos de 24 horas después.

      En esta charla, Yaiza nos explicará cómo la tecnología ha permitido optimizar y democratizar la logística de «última milla» o, lo que es lo mismo, todos los procesos y recursos necesarios para que las distintas mercancías lleguen a un pequeño comercio o a nuestra casa.

    • 19:00-19:30h Intermedio 🍟

      Pausa para que preparéis cena y aperitivos (o la pidáis a domicilio) y cojáis fuerzas para sobrevivir a la segunda parte del show.

      El intermedio estará amenizado por Don Robot, nuestro DJ residente.

    • 19:30-19:35h Entrevistas a pie de calle: ¿Cuánto saben los muggles de tecnología? 🎤

      Nuestros intrépidos reporteros se lanzarán a la calle, micrófono en mano, para averiguar hasta qué punto el público general -sin experiencia técnica- conoce conceptos como "criptomoneda", "huella digital" u "open source" y cuál es su opinión al respecto.

    • 19:35-20:05h Cómo hacer las Américas en 2021

      LATAM es un mercado inmenso y lleno de oportunidades que, sin embargo, ha sido ignorado sistematicamente por la mayoría de empresas y emprendedores españoles.

      En esta charla, Varis y Diego nos contarán las principales peculiaridades a tener en cuenta a la hora de hacer negocios en América latina en general, y en el sector digital en particular, a partir de su propia experiencia montando (y vendiendo) SinDelantal.com en México.

      Sal de esta charla con trucos, consejos y un montón de buenas prácticas para que puedas «hacer las Américas» con las mayores posibilidades de éxito.

    • 20:05-20:15h Concurso: Juegos de Niños 🎲

      Los asistentes podrán participar desde sus casas en un disparatado concurso en el que tendrán que averiguar cuales de las absurdas anécdotas informáticas que presentaremos son reales y cuales no.

      Los ganadores se llevarán jugosos premios a casa ¡A Jugar!

    • 20:15-20:45h La historia de la primera programadora de España

      Conoceremos la historia de Paz, que empezó a trabajar en IBM en 1962 después de licenciarse en Físicas y recibir un curso de programación en Fortran.

      Era la primera programadora de la compañía en España en un tiempo en el que la presencia de las mujeres no era habitual no ya en los departamentos técnicos sino en el mercado laboral en general.

      En esta entrevista disfrutaremos de anécdotas, destaparemos mitos y conoceremos la realidad del pasado de la Informática, para intentar comprender mejor su presente.

    • 20:45-20:50h Spots

      Breve receso en el que emitiremos unos spots antes de encarar la traca final.

    • 20:50-21:20h Menores y Redes Sociales: la realidad que no conoces

      Todos —especialmente los informáticos— creemos controlar las Redes Sociales y los peligros que ocultan, pero hay todo un mundo oculto ahí fuera que desconocemos.

      Durante su charla, Pablo nos guiará por ese oscuro universo a través de sus experiencias trabajando en casos reales y nos dará las claves para navegar por el mismo con una cierta seguridad, para que sepamos como proteger tanto a los menores a nuestro cargo como... a nosotros mismos.

    • 21:20-21:50h Reportaje + charla sorpresa 📹

      Reportaje original de calidad profesional, como los que ya produjimos el año pasado sobre cocinas fantasma y cohetes espaciales españoles.

      El contenido final lo decidirán los asistentes a la #tarugo21.

    • 21:50-22:00h 👋 Despedida y cierre

      Como ya es tradición, haremos públicas todas las cifras del evento -fuentes de ingresos, partidas de gastos y cuenta de resultados-, acreditaremos y agradeceremos el esfuerzo a todo el equipo de profesionales y voluntarios que lo harán posible y pondremos un broche de oro entonando el 'Miña Terra Galega' 💪

  • Sábado, 23 de octubre

    • 10:45-11:00 Warm-up TarugOff

      Para aquellos que no lo sepáis, enseñaremos como funciona Vidiv, la plataforma que usaremos para colaborar durante la TarugOff. Así tendréis un poco de tiempo para configurar todo y que no haya problemas durante el evento.

    • 11:00-11:30h Presentación de la TarugOff

      Explicaremos en qué consiste la TarugOff, las reglas básicas y resolveremos las preguntas que tengáis.

    • 11:30-12:00h Track 1 - Tecnologías para la salud mental; Patricia Pons

      TBD (enlace a la sesión)

    • 11:30-12:00h Track 2 - ¿Cómo alinear business con tech?; Luis Artola

      TBD (enlace a la sesión)

    • 12:15-12:45h Track 1 - Limitar la complejidad técnica en una nueva funcionalidad; David González

      TBD (enlace a la sesión)

    • 12:15-12:45h Track 2 - Como mienten los gráficos; Manolo Lopez

      TBD (enlace a la sesión)

    • 13:00-13:30h Track 1 - ¿Cómo debería ser el onboarding para los que entramos a nuestro primer trabajo en el sector?; Ariane Jurado

      TBD (enlace a la sesión)

    • 13:00-13:30h Track 2 - ¿Por qué mentorizar aunque seas junior y cómo conseguir un mentor?; Nadine Thêry

      TBD (enlace a la sesión)

    • 13:30-13:45h Cierre de la TarugOff

      Despedida y cierre hasta, tal vez, el próximo año :-)

    • 16:00-22:00h Replay 📼

      Redifusión de la #tarugo21

Speakers

El «speaker» o ponente de la Tarugoconf no nace, SE HACE. Estos son los awesómicos invitados con los que contaremos este año:

  • Jaime Gómez-Obregón

    Programador y Activista

    Jaime Gómez-Obregón

    Programador y Activista

    Ingeniero especializado en open data, autor de herramientas digitales para mejorar la transparencia en el sector público como contratosdecantabria.es o ladonacion.es.

    Con 23 años y nada más salir de la universidad, fundó su propia empresa especializada en software libre. 16 años después, decidió tomarse un año «libre» para desarrollar software que ayude a concienciar a la opinión pública sobre la importancia de auditar a las distintas Administraciones y a los cargos públicos que las dirigen.

    • Aportando transparencia a la Administración Pública mediante la Informática

      Jaime es un desarrollador especializado en procesar grandes volúmenes de datos. Después de 16 años trabajando en la empresa privada, dejó su trabajo para dedicarse durante un año a usar sus «superpoderes» para impulsar la transparencia en la Administración mediante datos y tecnología.

      En esta charla nos contará cómo podemos usar la tecnología para aportar transparencia a algo tan opaco a veces para el ciudadano como el Sector Público. ¿Puede un solo informático cambiar las cosas?

  • Yaiza Canosa

    Goi
    Fundadora y CEO

    Yaiza Canosa

    Goi

    Fundadora y CEO

    Yaiza es la CEO y fundadora de la startup logística GOI —especializada en el transporte, montaje e instalación de portes voluminosos y mudanzas— que profesionaliza y añade tecnología a un sector tan fragmentado como es «la última milla»

    En 2017 fue seleccionada como una de los 30 jóvenes menores de 30 años con mayor proyección profesional tanto dentro como fuera de España por la revista Forbes (30 Under 30), pero más allá de los fuegos artificiales, es una curranta que lleva el emprendimiento en la sangre.

    • La tecnología que mueve el mundo

      La logística es como la administración de sistemas: si es buena, apenas se percibe, pero es la responsable de que nunca falten galletas de dinosaurios en el Super; o que podamos comprar online una lavadora y recibirla menos de 24 horas después.

      En esta charla, Yaiza nos explicará cómo la tecnología ha permitido optimizar y democratizar la logística de «última milla» o, lo que es lo mismo, todos los procesos y recursos necesarios para que las distintas mercancías lleguen a un pequeño comercio o a nuestra casa.

  • Antonio Santos

    GitHub
    Site Reliability Engineer

    Antonio Santos

    GitHub

    Site Reliability Engineer

    Antonio es un ingeniero informático onubense que trabaja en GitHub como Site Reliability Engineer, a la que llegó después de disfrutar de una larga trayectoria en algunas de las startups andaluzas más potentes, como BitNami (adquirida recientemente por VMware).

    Se considera un «informático recursivo» porque construye software para gente que construye software para gente que construye software :)

    • Cómo construir tu propio páncreas

      El movimiento #WeAreNotWaiting nace de la necesidadde un padre de conocer el estado de su hijo —diabético— cuando no estaba físicamente con él.

      Basado en la filosofía maker y el DIY (Do It Yourself), este movimiento ha impulsado la democratización del uso de tecnología para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes. Exactamente lo que hizo Antonio —que padece diabetes de tipo 1— que en esta charla nos contará cómo construir un páncreas artificial usando hardware y software open source, pero sobre todo, las lecciones aprendidas en el proceso.

  • Rita Sobrido

    Vinfast
    Directora IT de Fabricación

    Rita Sobrido

    Vinfast

    Directora IT de Fabricación

    Ingeniera industrial especializada en la implementación de software para el control de la fabricación de productos, desde el sector alimentario al automovilístico.

    Con 23 años, abandonó España para implementar diferentes soluciones de software en Australia, Singapore y Vietnam. Actualmente, dirige el equipo de desarrollo, implementación y soporte del software que controla la producción en 16 plantas pertenecientes a la primera empresa automovilística vietnamita, Vinfast.

    • Panel moderado: El sector, 20 años después 🎤

      Mesa redonda para intensitos y gente a la que le gusta PENSAR MUY FUERTE sobre la evolución de la tecnología y la industría desde el estreno de la película.

      Una buena oportunidad para revisar las profecias -cumplidas o no- sobre cómo sería el mundo hoy en día y cómo es realmente.

  • Pablo Duchement

    Profesor y perito judicial informático

    Pablo Duchement

    Profesor y perito judicial informático

    Pablo es profesor vocacional, ingeniero informático y perito judicial, experto en delitos en redes sociales perpetrados por y contra menores.

    Su larga trayectoria profesional habla por si misma, pero Pablo se ha esforzado por informar y educar a la Opinión Pública sobre los peligros de las Redes Sociales en general —y para los menores en particular— así como evangelizar sobre la realidad y el día a día de los peritos informáticos, una labor tan importante como desconocida.

    • Menores y Redes Sociales: la realidad que no conoces

      Todos —especialmente los informáticos— creemos controlar las Redes Sociales y los peligros que ocultan, pero hay todo un mundo oculto ahí fuera que desconocemos.

      Durante su charla, Pablo nos guiará por ese oscuro universo a través de sus experiencias trabajando en casos reales y nos dará las claves para navegar por el mismo con una cierta seguridad, para que sepamos como proteger tanto a los menores a nuestro cargo como... a nosotros mismos.

  • Evaristo Babé

    Pulpomatic
    Fundador y CEO

    Evaristo Babé

    Pulpomatic

    Fundador y CEO

    Emprendedor en Internet «desde que todo esto era campo». Después de una exitosa carrera en España, llegó a México para vender (por segunda vez) SinDelantal.com... y se quedó, enamorado por el dinamismo y el crecimiento del país azteca.

    En 2016 fundó Pulpomatic, una plataforma tecnológica para gestionar flotas de vehículos que ya cuenta con más de 100 clientes y 200.000 vehículos, a caballo entre México y Madrid.

    • Cómo hacer las Américas en 2021

      LATAM es un mercado inmenso y lleno de oportunidades que, sin embargo, ha sido ignorado sistematicamente por la mayoría de empresas y emprendedores españoles.

      En esta charla, Varis y Diego nos contarán las principales peculiaridades a tener en cuenta a la hora de hacer negocios en América latina en general, y en el sector digital en particular, a partir de su propia experiencia montando (y vendiendo) SinDelantal.com en México.

      Sal de esta charla con trucos, consejos y un montón de buenas prácticas para que puedas «hacer las Américas» con las mayores posibilidades de éxito.

  • Diego Ballesteros

    Bewe
    Fundador y CEO

    Diego Ballesteros

    Bewe

    Fundador y CEO

    Lanzó su primera empresa en Internet —ocioteca.com— en 1997 un año antes de que se fundara Google. Después de una exitosa carrera en España, llegó a México para vender (por segunda vez) SinDelantal.com.

    Siguió apostando por el crecimiento y las oportunidades de América latina con el lanzamiento de Bewe en 2016, una plataforma tecnológica para gestionar un sector tan poco digitalizado y fragmentado como es el de los salones de belleza y peluquerías.

    • Cómo hacer las Américas en 2021

      LATAM es un mercado inmenso y lleno de oportunidades que, sin embargo, ha sido ignorado sistematicamente por la mayoría de empresas y emprendedores españoles.

      En esta charla, Varis y Diego nos contarán las principales peculiaridades a tener en cuenta a la hora de hacer negocios en América latina en general, y en el sector digital en particular, a partir de su propia experiencia montando (y vendiendo) SinDelantal.com en México.

      Sal de esta charla con trucos, consejos y un montón de buenas prácticas para que puedas «hacer las Américas» con las mayores posibilidades de éxito.

  • Paz Gimeno

    Jubilada

    Paz Gimeno

    Jubilada

    Paz tiene 83 años. Estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Madrid y cuando se licenció —en 1962— ingresó en IBM.

    Trabajó dando soporte al primer ordenador 1620 que llegó a la escuela de Ingenieros Industriales y, posteriormente, pasó a dar soporte de distintos sistemas operativos en clientes de toda Europa y Estados Unidos.

    Su labor fue reconocida y se trasladó al Reino Unido durante cuatro años. Siempre fue la primera y única mujer que llegaba a todos los departamentos técnicos por donde fue pasando, aunque afortunadamente luego fueron llegando muchas más.

    • La historia de la primera programadora de España

      Conoceremos la historia de Paz, que empezó a trabajar en IBM en 1962 después de licenciarse en Físicas y recibir un curso de programación en Fortran.

      Era la primera programadora de la compañía en España en un tiempo en el que la presencia de las mujeres no era habitual no ya en los departamentos técnicos sino en el mercado laboral en general.

      En esta entrevista disfrutaremos de anécdotas, destaparemos mitos y conoceremos la realidad del pasado de la Informática, para intentar comprender mejor su presente.

  • Eva Janeiro

    Diseñadora de contenido freelance

    Eva Janeiro

    Diseñadora de contenido freelance

    Eva es diseñadora de contenido y UX writer freelance, desde antes de que esto tuviera un nombre.

    Desde pequeña, tiene una historia de amor/amor con las palabras y por eso estudió Publicidad, para ser copy. Todavía estudiando la carrera, se le cruzó el diseño de interfaces por el camino y ya no hubo vuelta atrás. Desde entonces, trabaja construyendo experiencias más humanas y amables, poniendo palabras a los procesos.

    • Palabras Mágicas

      En esta charla sabremos qué es eso del UX Writing, en qué se diferencia de otras disciplinas y por qué es fundamental en el proceso de diseño de productos y servicios digitales.

      Aprenderemos cuáles son los principios de la disciplina, cómo aplicarlos y revisaremos un montón de ejemplos para que quede todo cristalino. También hablaremos de lenguaje inclusivo y de cómo podemos hacer un mundo más amable para todo tipo de personas, a través de las palabras.

  • Pedro Serrahima

    Telefónica
    Director de Experiencia de Cliente, Publicidad y Multimarca

    Pedro Serrahima

    Telefónica

    Director de Experiencia de Cliente, Publicidad y Multimarca

    Pedro ha cimentado su carrera en el sentido común: proporcionar a sus clientes el servicio que a él le gustaría recibir. Recibió el encargo de lanzar Pepephone y cambió las reglas del juego de la telefonía móvil en España. Después pasó a Telefónica, para dirigir O2 y Tuenti; y ha conseguido que el espíritu y valores de las mismas calen en toda la organización, que le ha nombrado Director de Experiencia de Cliente, Publicidad y Multimarca para cuidar la atención al cliente de todas las marcas de la histórica compañía.

    • Panel moderado: El sector, 20 años después 🎤

      Mesa redonda para intensitos y gente a la que le gusta PENSAR MUY FUERTE sobre la evolución de la tecnología y la industría desde el estreno de la película.

      Una buena oportunidad para revisar las profecias -cumplidas o no- sobre cómo sería el mundo hoy en día y cómo es realmente.

Partners

Cada una de estas organizaciones ha decidido apoyarnos para que la Tarugoconf no tenga que bajar la persiana y, aunque sea temporalmente, se reconvierta en la conferencia online que siempre habíamos soñado.

El año que viene —por fin— volveremos a la normalidad, pero las miles de horas de vídeo, fotos, posts y tweets que generará esta edición registrarán para la posteridad como en uno de los momentos más oscuros de nuestra Historia, colaboramos, nos adaptamos y vencimos.

Si quieres ser parte de este esfuerzo, consulta nuestras awesómicas oportunidades de patrocinio ¡graciñas!

  • Google for Startups

    Para los que nunca dejan de emprender.

  • Deiser

    Te ayudamos con tus apps de Atlassian.

  • Stackscale

    Soluciones de infraestructura y cloud hosting para proyectos que necesitan Alta Disponibilidad y rendimiento.

  • Tecnofor

    Formación y Consultoría para gestionar tu tecnología.

  • Panel

    Creación Inteligente de software, sistemas y servicios TI.

  • Corunet

    Desarrollamos soluciones tecnológicas para grandes empresas.

  • BV Asesores

    Tus aliados de confianza.

  • Siteground

    Soluciones de hosting diseñadas para una fácil gestión del sitio web.

  • Autentia

    Expertos en creación de software de calidad.

  • Eventbrite

    Haz lo que te apasiona.

  • Sngular

    You're unique.

  • Redegal

    Agencia de comunicación experta en SEO, SEM, Social Media, Ecommerce y marketing digital.

  • Velneo

    Plataforma completa para programar software de gestión en menos tiempo.

  • heytrade!

    Inversión sencilla para todos los traders.

  • Arima

    Dándole al software el cariño que se merece desde 2013.

  • The Cocktail

    Impulsamos conocimiento.

  • Celonis

    The global leader in execution management.


¿Te gustaría ser parte de la Tarugoconf?

En la Tarugo intentamos huir de la figura del «sponsor» habitual y convertimos a nuestros patrocinadores en verdaderos socios, que son una parte más del evento. Nos preocupamos por entender sus objetivos y personalizamos los paquetes de patrocinio para intentar alcanzarlos, trabajando mano a mano con ellos y creando relaciones que perduran a lo largo de los años.

Si quieres ser parte de la próxima #tarugo21, echa un vistazo a nuestro deck de patrocinio y escríbenos a tarugoconf@bonillaware.com ¡Estaremos encantados de hablar contigo!

Contacto

Candela Milán
Event manager

Bonillaware SLU

Castellana 194, Cink Coworking
28046 Madrid (España)

El equipo de la #tarugo21

What the FAQ?

Si finalmente no puedo asistir ¿podré cancelar mi entrada?

Claro. Puedes cancelar tu entrada hasta 30 días antes del evento.

¿Me daréis una factura de mi entrada para que se la pueda pasar a mi empresa o desgravarme el IVA?

Sí. Las entradas se venden vía Eventbrite que te pedirá datos fiscales en el proceso de compra y generará automáticamente una factura.

Si eres patrocinador, también tendrás tu factura. Por supuesto.

¿Por qué me pedís una «dirección de entrega» al comprar una entrada?

Porque queremos ir a visitarte para venderte enciclopedias y aspiradoras :)

Ahora en serio, porque nos hemos empeñado en tener camiseta oficial del evento —y, probablemente, algún detallito más— como en cualquier edición presencial, y necesitamos saber dónde tenemos que mandártela.

¿Cuándo me llegará mi camiseta?

Las mandaremos alrededor del 20 de septiembre, un mes antes del evento, para asegurarnos de que todos las tenéis antes de que este se celebre. Si compras las entradas después de esa fecha, te enviaremos tu camiseta en un segundo envío, después de la celebración del mismo.

¿Mandaréis las camisetas a CUALQUIER lugar del mundo?

Desgraciadamente no. Hemos lanzado las entradas de la Tarugo con el precio más ajustado que hemos podido y, por un tema de presupuesto, limitamos el envío de camisetas a España (incluyendo islas, Ceuta y Melilla, por supuesto).

Si vives en otro país, siempre puedes adquirir la entrada Tarug@ Digital, que es aún más económica y no incluye envío de merchandising.

¿Puedo renunciar a que me enviéis camisetas y goodies del evento?

Sí. Puedes adquirir la entrada Tarug@ Digital, que es más económica y no incluye envío de merchandising.

¿Hasta cuándo puedo comprar entradas?

Podrás comprar tu entrada hasta el mismo día del evento... si quedan entradas, claro :)

¿Hay un número máximo de entradas?

Aunque parezca increíble en un evento online: sí, hay un limite máximo de 1.000 entradas. Primero porque es el número máximo que hemos firmado con Brella, la plataforma tecnológica que hemos elegido para gestionar el evento. Segundo, para que la gestión del evento no se convierta en un SINDIÓS.

¿Cómo funcionará el streaming? ¿Qué tendré que hacer para verlo?

Podrás acceder al streaming a través de Brella.io. Cuando todo esté listo, alrededor de un mes antes del evento, cargaremos tus datos básicos en la plataforma (email, nombre, apellido, cargo y compañía) y te enviaremos una invitación para registrarte en la misma y no solo acceder a la zona de streaming, sino también empezar a planificar tu networking y visitar los stands virtuales de los patrocinadores.

¡A disfrutar!

¿Podré interactuar con los ponentes y el resto de asistentes?

NO LO DUDES. Podrás interactuar a tope de power. No solo podrás charlar con el resto de asistentes durante todo el evento a través del chat del mismo, también podrás hacer preguntas a los ponentes —que David leerá en directo— y tus tweets se mostrarán por pantalla si están marcados con el hashtag #tarugo21.

¿Qué pasa si me pierdo alguna charla o actividad porque tengo que cambiarle los pañales al niño o llaman al tiembre de la puerta?

No te preocupes. Todas las charlas se grabarán y se emitirán de nuevo (si los ponentes nos autorizan a hacerlo), pero es que, además, en esta edición podréis disfrutar de dos Replays, la retrasmisión de las charlas grabadas: al día siguiente del evento —el sábado 23 de septiembre— a la misma hora y el 6 de noviembre, dos semanas después.

Sí, la charla estará grabada, pero a cambio contarás con el ponente en directo en el canal de chat comentando su propia charla en vivo. ¿A que suena divertido?

¿Cómo se organizará el Open Space del sábado por la mañana?

La idea es que todo el que quiera proponga su charla mandando un vídeo, de alrededor de 2 minutos, para explicar al resto de asistentes por qué deberían asistir a la misma.

Todas las propuestas estarán disponibles en la página de la TarugOff, y podrán ser votadas por los asistentes hasta una semana antes, el día 15 de octubre. Las charlas con más votos serán las seleccionadas para la TarugOff, a la que se podrá acceder desde Brella y desde canales de Zoom específicos.

¿Cómo funcionará el networking?

Cuando te registres en Brella te pedirá que completes el registro añadiendo tu disponibilidad e intereses para proponerte una serie de 1:1s con otros asistentes con intereses complementarios.

Además de Brella, utilizaremos otras herramientas como Icebreaker, de las que os iremos informando antes de que llegue el evento.

Para ser un pro del networking te recomendamos que te instales la app de Brella, disponible tanto para iOS como para Android, y recuerda... todas las actividades de networking son SIEMPRE opcionales. ¡No tendrás que hacer nada que no te apetezca hacer ni reunirte con nadie que no quieras conocer!

¿Cómo funcionarán los concursos y sorteos?

Los concursos los gestionaremos usando una herramienta que es probable que te suene, Kahoot, pero no la versión gratuita que suele usar la gente sino la versión de pago que permite organizar concursos privados, para más de 50 personas y que tengan varias fases de preguntas. Podrás acceder a Kahoot a través del navegador, pero te recomendamos encarecidamente que te instales la app tanto para iOS como para Android.

Los sorteos los realizaremos usando software propio, la Jerocleta, que esperamos Jero ponga a punto para la ocasión. Solemos basarlos en la selección aleatoria de tweets, así que, si aún no tienes cuenta en Twitter este puede ser un buen momento para hacerlo ;)

¿Cómo podré visitar los stands virtuales de los patrocinadores y contactar con ellos?

Dentro de Brella dispondréis de una pestaña de «Sponsors» donde podréis visitar sus stands virtuales, páginas donde nuestros partners podrán mostraros sus productos y servicios; y, también, donde podréis cerrar reuniones y 1:1s. Quién sabe, a lo mejor sales de la #tarugo21 con un nuevo proveedor bajo el brazo... o un nuevo empleo ;)

Me estoy ESTRESANDO... pero, entonces ¿cuánto software tengo que instalarme para disfrutar de la Tarugoconf?

¡Tranquilos! No te hará falta instalarte NADA, podrás acceder al streaming directamente desde Brella.io a través del correo de invitación que te mandaremos en su debido momento.

Eso sí, si quieres tener una experiencia completa, te recomendamos que:

  • Te instales la aplicación de Brella, disponible tanto para iOS como para Android.
  • Te instales la aplicación de Kahoot, disponible tanto para iOS como para Android.
  • Te saques una cuenta en Twitter —si no la tienes ya— y sigas a la cuenta de la @tarugoconf.

Te enviaremos correos de invitación para que puedas registrarte tanto en Brella como en Kahoot, no te preocupes, pero recuerda que lo único imprescindible para disfrutar de la Tarugoconf es comprar tu entrada y completar el registro en Brella.io siguiendo las instrucciones que te enviaremos después Molto facile e divertente!

¿Cómo puedo estar al día de todas las noticias y novedades del evento?

Tenemos un Blog donde iremos colgando toda la información relevante, pero no dejes de seguir la cuenta en Twitter de la Tarugoconf y, especialmente, el hashtag #tarugo21.

¿Tenéis Código de Conducta?

Por supuesto que tenemos Código de Conducta.

¿La edición de 2022 será también sólo online?

Somos gallegos así que, permítenos que te contestemos con otra pregunta, ¿quién sabe? La #tarugo21 será única e irrepetible, como las circunstancias en las que se organiza y celebra.

Esperamos no tener que volver a celebrarla exclusivamente online, pero es probable que apliquemos muchas de las lecciones aprendidas durante estos dos años para hacer de la Tarugo un evento híbrido que pueda ser disfrutado presencialmente y desde casa.